LOS RIESGOS DE LA ADOLESCENCIA
Sabemos lo retador que puede ser acompañar a los adolescentes en esta etapa crucial de sus vidas. La adolescencia conlleva riesgos particulares, y es natural que padres y tutores se sientan preocupados. Los jóvenes se ven expuestos a presiones sociales constantes, así como a contenidos inapropiados en internet, lo que puede generar incertidumbre.
A medida que avanzan en su desarrollo, también pueden surgir desafíos más graves, como problemas de adicciones, violencia o trastornos de salud mental. Además, el paso hacia la adultez trae consigo nuevas tensiones, especialmente en áreas como la sexualidad, la búsqueda de independencia y el aislamiento social. Estos retos pueden hacer que la transición sea más compleja y estresante tanto para los adolescentes como para quienes los acompañan.
ANSIEDAD, DROGAS Y LA SOLEDAD
DATOS Y CIFRAS
Vivimos en una sociedad hiperconectada y con una mentalidad global. Uno de cada tres adolescentes (33%) dice sentirse profundamente atendido por quienes lo rodean, mientras que el resto se sienten solos y buscan conexiones en línea.
Es fundamental reconocer las señales de ansiedad, como la irritabilidad, problemas de concentración, miedos recurrentes, evitación de situaciones difíciles y malestares físicos. Detectar y tratar la ansiedad a tiempo es clave para prevenir complicaciones mayores en el futuro y asegurar un desarrollo saludable para los adolescentes.
La perpetración de violencia es un comportamiento de riesgo que puede aumentar la probabilidad de tener un bajo nivel educativo y conflictos con la ley.
NUESTROS ADOLESCENTES NOS NECESITAN
MAS CIFRAS
SALUD MENTAL EN LOS ADOLESCENTES
A nivel mundial, se calcula que alrededor del 14% de los adolescentes entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental, aunque muchos de estos casos no reciben la atención ni el tratamiento que requieren. Los adolescentes con estas condiciones son particularmente susceptibles a ser excluidos socialmente, sufrir discriminación y enfrentar el estigma, lo cual dificulta que busquen ayuda. Además, pueden experimentar problemas educativos, comportamientos de riesgo, deterioro de la salud física y la vulneración de sus derechos humanos.
DEPRESIÓN
SUICIDIO
Datos de la OMS de 2019 revelan que Bolivia tiene la quinta tasa más alta de suicidios en América, y ocupa el tercer lugar a nivel mundial en suicidios de niños entre 5 y 14 años.
TECNOLOGÍA Y REDES SOCIALES
En 2020, el 71% de los jóvenes entre 15 y 24 años, a nivel mundial, utilizaban Internet. Este número continúa en aumento, con más de un millón de nuevos usuarios conectándose cada día. Este crecimiento refleja el papel fundamental que desempeñan las plataformas digitales en la vida diaria de millones de personas en todo el mundo.
EMBARAZO ADOLESCENTE Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
En el mundo, alrededor de 12 millones de niñas de entre 15 y 19 años y al menos 777.000 niñas menores de 15 años dan a luz cada año en regiones en desarrollo.
El embarazo adolescente en Bolivia es una preocupación urgente, con una de las tasas más altas de América Latina: 116 nacimientos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años, muy por encima del promedio regional. En 2023, se registraron unos 22,177 embarazos en adolescentes, lo que equivale a 61 al día.
Este problema no solo compromete la salud de las jóvenes, con una alta mortalidad materna de 206 muertes por cada 100,000 nacidos vivos, sino que también limita drásticamente sus oportunidades educativas y económicas. La falta de educación sexual integral, la violencia de género y los desafíos socioeconómicos juegan un papel crucial en este fenómeno.
Las adolescentes que se convierten en madres enfrentan mayores dificultades para completar sus estudios y reciben salarios bajos, subrayando la necesidad de apoyo integral para romper este ciclo.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
El 25.3% de los adolescentes de 13 a 15 años han tenido relaciones sexuales, y de estos, el 15.3% comenzó antes de los 14 años.
Un gran número de adolescentes carece de conocimientos sobre los riesgos de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
FRACASO ACADÉMICO
La depresión, la ansiedad, el consumo de sustancias y los problemas familiares son conocidos como contribuyentes al bajo rendimiento y la deserción escolar en adolescentes bolivianos.
Students
After School programs
Faculty
Years Established
Get In Touch
Location: 1243 Divi St., San Francisco, CA 92421
Telephone: (435) 123-3566
Email: hello@divi.edu
School Hours: M-F: 8am – 3pm
Non-Discrimination Policy
Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. Donec sollicitudin molestie malesuada. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula elementum sed sit amet dui. Donec sollicitudin molestie malesuada. Vivamus suscipit tortor eget felis porttitor volutpat.Pellentesque in ipsum.